IMPLEMENTACIÓN

CUMBRE REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DISCAPACIDADES - 2024

El inicio de la Cumbre sobre Discapacidad en América Latina y el Caribe marca un momento decisivo en nuestro camino hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. A partir del 9 de diciembre, damos paso a la fase de implementación, un proceso dinámico en el que las ideas, compromisos y estrategias planteadas comienzan a traducirse en acciones concretas y sostenibles. Esta Cumbre Regional es histórica, estamos reuniendo en Rio de Janeiro, Brasil a mas de 15 paises con realidades distintas pero todos convocados en beneficio de las Personas con Discapacidad.

Esta etapa no solo representa el despliegue de los esfuerzos coordinados, sino también un compromiso colectivo con la transformación real y tangible de los entornos laborales, educativos, sociales y tecnológicos para garantizar los derechos y la plena participación de las personas con discapacidad.

La implementación no es un fin en sí mismo, sino el inicio de un ciclo de aprendizaje continuo. A medida que avanzamos, evaluamos y ajustamos, buscamos consolidar alianzas, potenciar innovaciones y reforzar un sistema que priorice la equidad y la sostenibilidad.

El objetivo principal de esta Cumbre es que tanto las Organizaciones de personas con discapacidad, como los representantes de gobiernos estén movidos y comprometidos al cambios, como resultado presentaremos un documento que contenga esas principales demandas que como movimiento de personas con discapacidad hemos identificado, las desigualdades en el acceso al empleo las respuestas inclusivas antes situaciones riesgos y desastres. mecanismos de protección social que promuevan una mejor calidad de vida y también el contexto educativo

Este esfuerzo solo será exitoso si se nutre de la colaboración activa de gobiernos, sociedad civil, sector privado y las propias personas con discapacidad, quienes son y deben ser el centro de todo cambio. El camino que empezamos hoy es una muestra de que el cambio es posible cuando se articula con visión, compromiso y acción.

Bienvenidos a esta nueva etapa de transformación colectiva.

La cumbre dio inicio con una inauguración significativa que reunió a representantes de más de 15 países de América Latina, destacando la participación de Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros. Este evento marca un hito en la región, enfocándose en los ejes temáticos cruciales de la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad.

Durante el primer día, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas:

  1. Sesiones de Apertura y Bienvenida: Se presentó un panorama general de la cumbre, destacando su importancia como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de líderes y expertos en derechos de discapacidad, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer la cooperación regional para enfrentar los desafíos compartidos.

  2. Ponencias y Paneles de Expertos: Especialistas y profesionales en el área de inclusión y derechos de las personas con discapacidad ofrecieron ponencias sobre temas como la educación inclusiva, la importancia de un empleo y trabajo decente, y estrategias para la gestión de riesgos y el cambio climático desde una perspectiva inclusiva. Estos paneles sirvieron para arrojar luz sobre las buenas prácticas y modelos exitosos implementados en diferentes países de la región.

  3. Debates y Testimonios: Personas con discapacidad compartieron sus historias y desafíos personales, lo que permitió un intercambio enriquecedor. Las experiencias compartidas pusieron de manifiesto tanto los obstáculos comunes que enfrentan, como las soluciones potenciales y colaborativas que se pueden adoptar.

  4. Interacción de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad: La red fue un elemento clave al facilitar discusiones que ayudaron a identificar las barreras comunes y promover una agenda compartida. La RIADIS actúa como un vínculo entre las organizaciones y las políticas públicas, impulsando propuestas que buscan garantizar una mayor inclusión y equidad.

Inspiración que transforma
Las palabras tienen el poder de mover corazones, encender ideas y construir futuros. En esta sección, encontrará frases que reflejan valores, aprendizajes y compromisos que nos impulsan hacia un mundo más inclusivo, accesible y sostenible. Estas frases, seleccionadas cuidadosamente, son un reflejo de nuestra visión y una invitación a soñar, crear y actuar.

Durante esta jornada, los participantes están explorando temas clave en torno a ejes temáticos como la educación inclusiva, el empleo y trabajo decente, la gestión de riesgos y el cambio climático, así como la protección social.

La cumbre se está llevando a cabo como una actividad preliminar global que abarca toda la región, destacando la participación de expertos y especialistas con diversas discapacidades. Estos profesionales han compartido sus experiencias y debatido sobre los desafíos y barreras comunes que enfrentan las personas con discapacidad en la región.

El objetivo de este encuentro es generar un modelo de buenas prácticas y establecer un entendimiento regional de los obstáculos compartidos. La red latinoamericana de organizaciones de personas con discapacidad y sus familias desempeña un papel clave como conectora, facilitando la colaboración y el desarrollo de propuestas.

Como resultado de estas deliberaciones, se espera presentar una propuesta final mañana, la cual incluirá un llamado a la acción a los gobiernos y a los responsables de diseñar políticas públicas inclusivas y sostenibles. Este llamado busca promover un compromiso más sólido y coordinado que apoye la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en toda la región.

Ir arriba